miércoles, 10 de marzo de 2010

Contrato psicológico

Definición: conjunto de compromisos que el trabajador espera de la organización (y viceversa). Se mantiene por vínculos de pertenencia o alejamiento
Y si el vínculo es de alejamiento? El sujeto buscará deshacerse de dicho contrato

Mi opinión: cuando se rompe el contrato psicológico lo más sano para todos es romper también la relación contractual empleador-empleado.
Es verdad que en este contexto de inestabilidad es muy difícil tomar la decisión de irse por grande que sea la percepción de que el otro faltó a su promesa.
Pero para quedarse es necesario "aceptar" que la Organización Existente (OE) no es como la imaginó en un principio (Organización Presunta - OP)
También se puede "avisar" que se percibe una diferencia entre la OE y la OP. En ciertos contextos puede ser posible reconstruir la relación (bajo un nuevo contrato), el riesgo es que en otros esto puede tener consecuencias indeseadas...

La camiseta puesta

Una de las cosas que acaparó mi atención fue encontrarme en la bibliografía con un tal Ulloa, Fernando y su "sujeto de la camiseta puesta".
Y qué dice este buen señor al respecto? Dice que un sujeto tan involucrado no va a ser bueno para una organización que debe adaptarse a permanentes cambios.

Genial! digo yo, que soy una descamisetada sin remedio...sepan posibles empleadores míos que pueden contar conmigo para todo tipo de cambio (léase: sepan que no me pondré sus camisetas)

Un poco de teoría para entendernos mejor: dice Ulloa que es parte de una vida psíquica sana saber que la vida laboral es un medio para otros fines, y que no todo es trabajar. Para un sujeto con la camiseta puesta no hay distancia entre la organización y él. Este sujeto tan involucrado percibe que un cambio en la organización compromete su "mismidad" (la alteración se produce allí donde el sujeto experimenta la organización como su propio ser)

Chicos, sean sanos! quitense la camiseta!

Psicología Social

- y de qué trata la Psicología Social?
- Conductas de conjunto
- ¿..?

- Entiende al sujeto en sus múltiples relaciones y
permite intervenir sobre personas y procesos
- y en castellano moderno?
- Ya tuvimos interesantes intercambios relacionados con temas como: institución vs. organización, el empleado con la "camiseta puesta", el contrato psicológico, la organización presunta y la real...

Estoy estudiando!

Ya era hora de retomar los estudios ;)
Y volví a la Escuela de Psicología Social del Sur. Aclaro que digo volví porque hace unos años ya había hecho un curso ahí del que tengo muy buenos recuerdos (EQUEOR). No es fácil generar en un grupo de gente que estudia de manera virtual una relación de compañerismo, intercambio de ideas, "charlas de café". Pero por alguna razón (será la temática de los cursos, la plataforma, los docentes, la personalidad de los que nos inscribimos a cursos de este estilo?) eso sí sucede en este ámbito.
Esta vez se trata de PSICOLOGIA SOCIAL PARA LAS ORGANIZACIONES (Chan!) y mi idea es empezar a escribir sobre eso.
Ya veremos si lo logro...

Errar es humano

Releo mi última entrada respecto del no arrepentimiento. Todos tenemos derecho a desdecirnos, verdad?
Bueno, pasé por un período de "si arrepentimiento" y ahora estoy en proceso de "veamos qué pasa"